La Gambuesa Científica es una actividad que se integra en la Miniferia de la Ciencia y la Innovación Fuerteventura/Lanzarote, que promueve la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), con la colaboración de los Cabildos de Fuerteventura y Lanzarote y del Parque Tecnológico de Fuerteventura.
Proyecto Gambuesa Científica
El proyecto Gambuesa Científica, feria de ciencia y tecnología escolar, se ha realizado con éxito en cuatro ediciones anteriores, mostrando proyectos, experiencias y experimentos realizados en los centros educativos, de las islas de Lanzarote y Fuerteventura.
El objetivo principal es fomentar vocaciones científico – tecnológicas entre el alumnado participante, tanto los expositores como los visitantes, fomentando la ciencia y la tecnología experimental en los centros educativos. También se pretende crear sinergias, encuentros, entre profesores del ámbito científico- tecnológico, donde se compartan experiencias y se creen contactos para futuras colaboraciones.
En esta quinta edición el evento no podrá realizarse de forma presencial por lo que se ha preparado este portal web donde el alumnado de los centros educativos de La Graciosa, Lanzarote y Fuerteventura tiene la oportunidad de mostrar en formato digital las experiencias realizadas.
El lema de la Gambuesa Científica para el fomento de vocaciones STEAM entre niñ@s y jóvenes es
“Aprendemos Ciencia, Haciendo Ciencia”
Este enfoque experimental, y su posterior exposición y divulgación entre la comunidad educativa y otros visitantes, permite al alumnado expositor vivir una experiencia que puede marcar e influir en sus decisiones de itinerarios de estudios y en sus futuras vocaciones profesionales.
EL Proyecto Gambuesa Científica es una iniciativa impulsada por Aula 3i
Aula 3i es un proyecto que promueven el Cabildo de Fuerteventura y el Parque Tecnológico de Fuerteventura con el objetivo principal de difundir la cultura de la innovación entre la comunidad educativa de la isla, y preparar a las futuras generaciones en vocaciones STEAM para que participen en la sociedad del conocimiento de una isla que es Reserva de la Biosfera.
Aula 3i organiza ferias de ciencia y tecnología, hackatones, jornadas de fomento de las ciencias de la computación, proyectos tinkering y otras actividades formativas en áreas STEAM, siempre ligadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
Todas estas acciones están enfocadas a desarrollar el talento de los participantes, elemento clave de las organizaciones en la sociedad basada en el conocimiento
El enfoque STEAM, siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, es fundamental, ya que actualmente «los grandes retos que debe resolver la ciencia, la tecnología, la ingeniería, desde el cambio climático a las enfermedades o la pobreza, están ligados a realidades humanas” y por eso es fundamental el enfoque multidisciplinar, integrando las ciencias y la tecnología con las humanidades, las ciencias sociales y las disciplinas artísticas.